¿Quiénes son las muxes?

Hablar de muxes es hablar de dignidad y diversidad.

3. DIVERSIDAD SEXUAL

Sexologalex

9/22/2025

“Muxes”

En el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, existe una identidad que rompe con los moldes de la binariedad de género: las muxes. Mucho antes de que se hablara de diversidad sexual y de género en los espacios académicos occidentales, los pueblos zapotecos reconocían la existencia de muxes como parte de su entramado cultural. Desde la sexología contemporánea, es fundamental mirar esta identidad no como curiosidad exótica, sino como expresión legítima de la diversidad humana.

El término muxe proviene del zapoteco y hace referencia a personas que, siendo asignadas como varones al nacer, adoptan roles femeninos o de un tercer género como se conoce en su comunidad. Su existencia nos muestra que la diversidad no es un fenómeno “moderno”, sino que ha estado presente históricamente en diferentes culturas.

En sexología, estudiar la experiencia muxe nos permite cuestionar las categorías rígidas de género, y reconocer que la sexualidad se vive también desde lo comunitario y lo cultural.

Preguntas para ampliar la mirada

Este breve acercamiento a la realidad de las muxes nos invita a reflexionar en lo siguiente:

¿Qué aprendizajes podemos tomar de los pueblos que integran la diversidad en su cosmovisión?

¿Cómo influyen mis propios prejuicios o desconocimiento en la forma en que percibo identidades distintas?

Las muxes han enfrentado discriminación y estigmatización, incluso dentro de su propio contexto cultural. Sin embargo, también son símbolo de resistencia, orgullo y continuidad cultural. Desde la sexología con perspectiva de género, el compromiso es evitar la exotización y garantizar que se hable de ellas en clave de dignidad, no de espectáculo.

Una mirada respetuosa entiende que ser muxe no es una categoría cerrada ni homogénea existen muxes con sus propios matices y formas de vivir el deseo y el cuerpo. Reconocer esa diversidad interna es parte del respeto.

Dale una vuelta a este tema

Las muxes nos recuerdan que la diversidad de género y sexualidad no es un invento contemporáneo, sino una realidad histórica y cultural. Debemos construir una mirada verdaderamente respetuosa, inclusiva, que celebre la pluralidad sin imponer categorías ajenas.